PRONUNCIAMIENTO EN SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS Y ORGANIZACIONES DEL ISTMO
PRONUNCIAMIENTO EN SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS Y ORGANIZACIONES DEL ISTMO
Las organizaciones indígenas, campesinas, sindicales, de derechos humanos y no gubernamentales
que suscribimos expresamos nuestra condena por el hostigamiento que vienen sufriendo
comuneros, ejidatarios, avecindados, autoridades comunitarias e integrantes de las organizaciones
Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) y la Resistencia Civil del
Istmo, Corriente del Pueblo Sol Rojo y la Coordinadora de Pueblos del Istmo en Resistencia
(COPIR), en el marco de la lucha en defensa de la tierra y el territorio ante la imposición del
megaproyecto Corredor Interoceánico y en contra de los abusos de la Comisión Federal de
Electricidad.
Denunciamos que el gobierno federal, autoridades municipales y particulares han venido violando
de manera constante los derechos de los pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec, simulando
consultas, ocultando información, invadiendo y despojando tierras; además ha venido provocando
divisionismo y confrontación en las comunidades. Además, se ha venido hostigando, amenazando
y encarcelando a quienes exigen el respeto a sus derechos, a continuación, detallamos algunos de
los actos represivos más recientes:
- 20 de septiembre. Un grupo de individuos armados dirigidos del delincuente Anastasio Gutiérrez,
mejor conocido como Tacho Canasta ingresaron de manera violenta al trabajadero ubicado en
Santa Cruz Tagolaba, Tehuantepec, posesión del comunero zapoteca Salvador Pinal Meléndez y
empezaron a causar destrozos, por lo que el campesino y sus hijos se enfrentaron con los
asaltantes por lo cual fueron detenidos Salvador y sus hijos Salvador y la profesora de la Sección 22
del SNTE, Lucero Pinal siendo estos liberados no así Salvador quién se encuentra sujeto a proceso
penal relacionado con el número de legajo 31019/Fist/Tehuantepec. El grupo delictivo se ha
dedicado a despojar a comuneros y pequeños propietarios de terrenos próximos a la vía del
ferrocarril, ya que se ha desatado una gran especulación de terrenos relacionada con el
mencionado Megaproyecto. - 23 de septiembre. Un grupo de vecinos del poblado de El Triunfo, azuzados por el presidente
municipal perredista de San Juan Guichicovi impidieron el paso de unos 100 ejidatarios mixtecos
del poblado Plan de San Luis que se dirigían a Rancho Ganado Oaxaca para verificar los daños
provocados por la empresa que realiza trabajos en la vía de ferrocarril. Esta situación estuvo a
punto de derivar en un enfrentamiento entre pueblos vecinos. - 23 de septiembre. Un grupo de unos 50 individuos armados replegaron a indígenas mixes que
minutos antes habían expulsados a trabajadores que rehabilitan vías de ferrocarril en la zona de
Donají, Matías Romero. Los ejidatarios mixes se retiraron para evitar un enfrentamiento. - 2 de octubre. Teófilo García Sarabia, dirigente de la Resistencia Civil del Istmo, una agrupación de
más de 3,500 usuarios de energía eléctrica en resistencia fue atacado en la carretera transistmica a
la altura del rastro de la ciudad de Matías Romero, Estos hechos ocurrieron alrededor de las 10 am,
cuando tres individuos desconocidos a bordo de una camioneta pick up blanca lo encañonaron y lo
sacaron del camino, bajándolo del vehículo, para ser jaloneado y gritándole “ya bajale de huevos
con tus movilizaciones”, acto seguido dos de los individuos rompieron el parabrisas y le arrancaron
los espejos laterales al vehículo, para después huir. Estos hechos ya fueron denunciados ante la
autoridad competente. - 2 de octubre. Dagoberto Toribio Severo, Presidente de la Mesa Directiva de la Unión de
Comunidades de la Zona Norte del Istmo, recibió una llamada telefónica, hacia las 17.00 horas, en
la cual en tono amenazante inquirían sobre Carlos Beas Torres, coordinador de UCIZONI, y también
profirieron amenazas en caso de seguir adelante con las protestas. - El vecino de Chahuites, Oaxaca, José Benito Sosa Merchant, integrante de COPIR ha sido
denunciado penalmente por la Comisión Federal de Electricidad y está siendo amedrentado por el
poder judicial federal, como un acto intimidatorio contra la resistencia civil en el Istmo. - 8 de octubre, la profesora de Educación Indígena Micaela Valdivieso Joaquín, mixe y vecina de
Estación Sarabia Guichicovi, integrante de la Sección 22 del SNTE, fue detenida sin orden de
aprehensión, incomunicada y maltratada por agentes policiacos federales y Guardia Nacional,
junto con su hijo Eberth Muñoz y trasladados a la ciudad de Oaxaca donde permanecieron
privados de su libertad más de 48 horas. Su delito promover un amparo en contra de las
afectaciones que le vienen provocando las obras de ampliación de la carretera transistmica. La
denuncia penal fue interpuesta por el jurídico de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes.
Estos son los hechos más recientes, ya que en meses anteriores algunos representantes agrarios de
la región han venido sufriendo amenazas en caso de seguir suspendiendo los trabajos de las
empresas relacionadas con las obras de modernización del ferrocarril. El hostigamiento y las
agresiones que se han venido realizado están relacionadas con grupos de la delincuencia
organizada, autoridades municipales, por las empresas contratadas para las obras y la Comisión
Federal de Electricidad.
Es por ello que por este medio le exigimos a las autoridades federales y estatales:
1.- Cese el hostigamiento en contra de los campesinos indígenas, autoridades comunitarias e
integrantes de las organizaciones sociales del Istmo de Tehuantepec que reclaman de manera
legítima el respeto a sus derechos.
2.-Se brinde información suficiente y culturalmente adecuada a las comunidades sobre los
impactos del llamado Corredor Interoceánico.
3.-Liberación inmediata del comunero zapoteca Salvador Pinal Meléndez, de Tagolaba,
Tehuantepec, Oaxaca.
4.- Cese a a las acciones represivas de la Comisión Federal de Electricidad en contra de José Benito
Sosa Merchant y demás integrantes de las organizaciones de resistencia civil.
Hacemos un llamado fraterno a las organizaciones y coordinadoras indígenas, campesinas,
sindicales, de derechos humanos, de mujeres y académicos para que se pronuncien públicamente
sobre los hechos que aquí denunciamos, ya que la denuncia y la solidaridad activa son
instrumentos de defensa del movimiento popular.
Octubre del 2021
Firmantes: Frente en Defensa de los Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco; Movimiento
Agrario Indígena Zapatista (MAIZ-Nacional), Sección XXII del SNTE, Coordinadora Nacional Plan de
Ayala MN; Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ; Organización de la Resistencia
Civil Luz y Fuerza del Pueblo de Chiapas: Movimiento Nayarita de Defensa del Patrimonio Familiar;
Resistencia Civil Agua Dulce, Veracruz, Pobladores (Oaxaca); Organizaciones Indígenas por los
Derechos Humanos de Oaxaca (OIDHO); Coordinadora de Pueblos del Istmo en Resistencia, Unión
Nacional de Productores de Ganado; Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de
Puebla, Morelos y Tlaxcala; Resistencia Civil del Istmo Oaxaca-Veracruz; Coordinadora Nacional de
Usuarios y Usuarias en Resistencia (CONUR); Coordinadora Socialista Revolucionaria; Fuerza Social
Choapense; Corriente del Pueblo Sol Rojo; LAVIDA (Veracruz), Pobladores AC; Alianza Internacional
de Habitantes, Grupo Solidario La Venta; Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del
Istmo, UCIZONI; Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña (IDEMO); Comité de Defensa
Integral de Derechos Humanos Gobixha AC; Servicios para una Educación Alternativa AC, EDUCA.
Consejo Indígena del Uxpanapa (CIUX); Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez Oaxaca
(UNOSJO); Red de Radios Indígenas y Comunitarias del Sureste Mexicano; Grupo de Acción por los
Derechos Humanos y la Justicia Social; Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas; UNTA-Oaxaca;
Red de Usuarios en Resistencia de Salina Cruz, Oaxaca; Coordinadora Intersindical de Oaxaca;
Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (EdoMex); Colectivo de Trabajadores del ISSSTE,
Asamblea General de Trabajadores-CdMex.; Liga Mexicana para la Defensa de los Derechos
Humanos; Movimiento Popular Estudiantil, Red de Usuarios de Energía Eléctrica en Resistencia;
Amanecer de los Pueblos de Anáhuac (Hidalgo); Sindicato Unico de Trabajadores de
Telebachilleratos del Estado de Oaxaca. Centro de Derechos Humanos y Laborales del Valle de
Tehuacan (Puebla); Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de la Salud, Sección IX;
Comuna Popular Nahui Mazatl; Jurídico Popular Ricardo Flores Magón; Radio Comunitaria Tekuan;
Radio Comunitaria Coatl; NCCP y CEB´s de Mexicali; Asamblea de Defensores del Territorio Maya
Múuch´xíinbal, CNTE (Chiapas); Radio Comunitaria Xoxocotla (Morelos); Comité 68 Pro Libertades
Democráticas; Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Vía Campesina-México; Asamblea
Comunitaria del Pueblo Indígena de Alpuyeca (Morelos), Organización de Pueblos Autónomos
Mayas; Radio Comunitaria Ñuu De; Radio Comunitaria Tlacuache, Radio Comunitaria Tlayoli
(Tlacotepec, Puebla); Red de Enlaces Nacionales Familiares en Busqueda. Radio Comunitaria Las
Voces de los Pueblos 102.1; Organización 8; Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli Tsilinkalli,
Jóvenes ante la Emergencia Nacional, NCCP Región Norte de Chiapas, Pastoral Social de la Iglesia
Anglicana de México, Insitituto de Investigación y Práctica Social y Cultural AC; Consultores por la
Paz, Asamblea Popular de Familias Migrantes; Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con
América Latina y el Caribe Oscar Arnulfo Romero; Mujeres Luchando por la Autonomía (Istmo).
David Peña, abogado; Carmen Cariño Trujillo, académica; Martin Barrios (laboralista) Jorge Arriaga
Naranjo, activista, Felipe Rodriguez (Movimiento Urbano Popular); Simón Castillejos Bedwel
productor, Omar Esparza, activista.